Explorando la dieta de nuestros antepasados, la violencia en Centroamérica, la persecución del tráfico de seres humanos y los secretos alimentarios de las lagartijas.

Estos cinco artículos ofrecen ideas valiosas sobre diversos campos de estudio. Desde explorar el impacto evolutivo de la dieta de nuestros ancestros hasta comprender la violencia en América Central, la persecución del tráfico humano y los beneficios dietéticos de los ciempiés para los lagartos, cada tema arroja luz sobre aspectos esenciales de nuestro mundo. Visita las URL proporcionadas para acceder a los artículos completos y profundizar en tu comprensión de estos temas fascinantes. ¡Mantén la curiosidad y sigue aprendiendo con Knowmad Institut!

Knowmad Review: Cannabis y Datos 3D

. El primer estudio explora los factores que influyen en la elección de los consumidores de productos de cannabis, destacando el papel del precio y la calidad del producto. El segundo estudio se centra en la necesidad de más evidencia científica sobre el uso del cannabis con fines medicinales y los factores genéticos asociados con el tratamiento. El tercer estudio examina cómo la incorporación de datos 3D de asentamientos urbanos puede mejorar la calidad y precisión de los datos de población de Europa.

Ayahuasca, ¿una nueva esperanza para tratar los síntomas de la depresión?

La ayahuasca, una bebida psicodélica, ha generado un gran optimismo sobre su capacidad para tratar la depresión. Un nuevo estudio, “Especificidad sintomática del efecto de la ayahuasca sobre los síntomas depresivos”, realizado por los autores Cody Sykes Gilbert, Mitch Earleywine, Maha N. Mian y Brianna R. Altman, examina los efectos específicos del consumo de ayahuasca sobre los síntomas depresivos. El estudio descubrió que la ayahuasca tenía un impacto más significativo en los síntomas afectivos, como la esperanza, el estado de ánimo depresivo y la felicidad, en comparación con los síntomas cognitivos, interpersonales y somáticos. El estudio sugiere que la ayahuasca puede ser más útil en el tratamiento de los síntomas afectivos de la depresión y tiene un gran potencial para aquellos que buscan un alivio similar al obtenido con medicamentos serotoninérgicos.

Estudio revela sorprendente relación entre consumo de cannabis y menor peso corporal en pacientes con hepatitis C

Un estudio ha descubierto que los pacientes con el virus de la hepatitis C crónica (VHC) que consumen cannabis presentan un menor riesgo de obesidad y obesidad central. El estudio, que analizó datos de la cohorte francesa ANRS CO22 Hepather, utilizó modelos de regresión logística para examinar la relación inversa entre el consumo de cannabis y el peso corporal en pacientes con VHC. Los resultados mostraron que el consumo actual de cannabis se asociaba con un menor riesgo de obesidad central, obesidad basada en el IMC y sobrepeso. Esta relación también se observó en el consumo anterior de cannabis, pero en menor medida. El estudio sugiere que el consumo de cannabis puede ser un factor de reducción de la obesidad en pacientes con VHC, pero se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

One Young World Japan Commite Chairper se suma al Rome Consensus 2.0

Durante la Cumbre de One Young World 2021 celebrada en Munich, el Rev. Martin Díaz quien participo como delegado de El Salvador tuvo la oportunidad de reunirse con Kimihito Okubo quien es miembro del comité de directores de OYW, fundador de OYW Japón y un promotor del diálogo intercultural para la construcción de la paz….

Embajadores de One Young World se unen al Rome Consensus 2.0

Desde el Instituto Europeo de Estudios Multidisciplinarios sobre Derechos Humanos y Ciencias – Knowmad Institut estamos orgullosos de que uno de nuestros fundadores haya sido seleccionado para participar en la Cumbre One Young World y haya dado a conocer el trabajo que nuestro equipo realiza cada día por un mundo sostenible, más justo y multipolar….

¿Qué hacer con la cocaína?

Hay que admitir que la regulación de la cocaína es una tarea bastante difícil, entre otras cosas también por la corta duración de su efecto y la fuerte carga que supone para el sistema cardiovascular. Mientras la corta duración del efecto, a diferencia de la heroína, dificulta la aplicación de una práctica de dispensación, por ejemplo, por la mañana y por la tarde, tampoco debe subestimarse el riesgo de sobredosis, si se aspira llegar a una regulación generosa en cuanto a la tenencia.