Journal de Estudios Multidisciplinarios sobre 

Derechos Humanos y Ciencias

ISSN 2752-1400           

La Educación Bajo la Ocupación: Obligaciones de la Potencia Ocupante

Este artículo forma parte de la serie Educación bajo la Ocupación, que explora las responsabilidades legales de Israel con respecto a la población palestina que vive bajo la ocupación militar. En la primera parte, consideramos el marco del Derecho Internacional Humanitario, incluyendo un breve recorrido por su historia y los cuerpos normativos aplicables. En el presente artículo exploraremos las obligaciones de la potencia ocupante prestando especial atención al acceso de los niños a la educación y presentaremos datos y estadísticas que reflejan las restricciones diarias a la realización del derecho a la educación. Este estudio se refiere a la situación en Israel y Palestina, concretamente a la ocupación militar de Palestina por las fuerzas israelíes.

Leer Más >>

Educación Bajo la Ocupación: Marco jurídico – Derecho internacional humanitario

Este artículo forma parte de la serie Educación bajo la Ocupación, que explora las responsabilidades legales de Israel con respecto a la población palestina que vive bajo la ocupación militar. Este artículo describe el marco del Derecho Internacional Humanitario, incluyendo un breve recorrido por su historia y los cuerpos normativos aplicables. El estudio se refiere a la situación en Israel y Palestina, concretamente a la ocupación militar de Palestina por las fuerzas israelíes.

Leer Más >>

Bitcoin & Dignidad Humana

Este escrito surge ante la falta de un texto que ilumine la historia de bitcoin más desde una perspectiva sobre la dignidad humana y menos desde los negocios o el desarrollo técnico. Se sugiere la lectura de este escrito para iniciarse y descubrir facetas más sociales de lo que implica bitcoin, los aspectos relacionados a la dignidad humana y el desarrollo sostenible. De dónde viene y hacia donde puede ir, si cada uno/a de nosotros/as toma acción.

Leer Más >>

Brecha Generacional del Aprendizaje

Resumen: Se sugiere la existencia delimitable de una brecha generacional entre educadores y educandos que estaría interfiriendo en el proceso de aprendizaje. Ésta nace de las configuraciones sociales pasadas alrededor del aprendizaje del educador, y entra en conflicto con los hábitos de aprendizaje que las tecnologías de la información permiten. Aquí se plantea cómo la Aceleración (H. Rosa), la Disincronía (B-C. Han) y la Hysteresis (P. Bourdieu) afectan la naturaleza de éste fenómeno. Además, se discute cómo los conceptos de Acción (H. Arendt) y Resonancia (H. Rosa) podrían ayudar a controlar su ensanchamiento.

Palabras Clave: Aprendizaje, Aceleración, Disincronía, Hysteresis

Leer Más >>

Plantas Medicinales: De Falacia Sanitaria a Medicamento del Futuro

Este aporte se trata de una somera revisión de la prohibición de sustancias psicoactivas, principalmente de las plantas medicinales a nivel internacional, encontrando que la occidentalización del conocimiento presenta uno de los obstáculos a la hora de aplicar saberes ancestrales sobre medicamentos herbarios.
Como adicional, echa una mirada sobre las intersecciones entre la cuarta revolución industrial, el uso de psicodélicos y la salud mental.

Leer Más >>

La Educación Bajo la Ocupación: Obligaciones de la Potencia Ocupante

Este artículo forma parte de la serie Educación bajo la Ocupación, que explora las responsabilidades legales de Israel con respecto a la población palestina que vive bajo la ocupación militar. En la primera parte, consideramos el marco del Derecho Internacional Humanitario, incluyendo un breve recorrido por su historia y los cuerpos normativos aplicables. En el presente artículo exploraremos las obligaciones de la potencia ocupante prestando especial atención al acceso de los niños a la educación y presentaremos datos y estadísticas que reflejan las restricciones diarias a la realización del derecho a la educación. Este estudio se refiere a la situación en Israel y Palestina, concretamente a la ocupación militar de Palestina por las fuerzas israelíes.

Leer Más >>

Educación Bajo la Ocupación: Marco jurídico – Derecho internacional humanitario

Este artículo forma parte de la serie Educación bajo la Ocupación, que explora las responsabilidades legales de Israel con respecto a la población palestina que vive bajo la ocupación militar. Este artículo describe el marco del Derecho Internacional Humanitario, incluyendo un breve recorrido por su historia y los cuerpos normativos aplicables. El estudio se refiere a la situación en Israel y Palestina, concretamente a la ocupación militar de Palestina por las fuerzas israelíes.

Leer Más >>

Bitcoin & Dignidad Humana

Este escrito surge ante la falta de un texto que ilumine la historia de bitcoin más desde una perspectiva sobre la dignidad humana y menos desde los negocios o el desarrollo técnico. Se sugiere la lectura de este escrito para iniciarse y descubrir facetas más sociales de lo que implica bitcoin, los aspectos relacionados a la dignidad humana y el desarrollo sostenible. De dónde viene y hacia donde puede ir, si cada uno/a de nosotros/as toma acción.

Leer Más >>

Brecha Generacional del Aprendizaje

Resumen: Se sugiere la existencia delimitable de una brecha generacional entre educadores y educandos que estaría interfiriendo en el proceso de aprendizaje. Ésta nace de las configuraciones sociales pasadas alrededor del aprendizaje del educador, y entra en conflicto con los hábitos de aprendizaje que las tecnologías de la información permiten. Aquí se plantea cómo la Aceleración (H. Rosa), la Disincronía (B-C. Han) y la Hysteresis (P. Bourdieu) afectan la naturaleza de éste fenómeno. Además, se discute cómo los conceptos de Acción (H. Arendt) y Resonancia (H. Rosa) podrían ayudar a controlar su ensanchamiento.

Palabras Clave: Aprendizaje, Aceleración, Disincronía, Hysteresis

Leer Más >>

Plantas Medicinales: De Falacia Sanitaria a Medicamento del Futuro

Este aporte se trata de una somera revisión de la prohibición de sustancias psicoactivas, principalmente de las plantas medicinales a nivel internacional, encontrando que la occidentalización del conocimiento presenta uno de los obstáculos a la hora de aplicar saberes ancestrales sobre medicamentos herbarios.
Como adicional, echa una mirada sobre las intersecciones entre la cuarta revolución industrial, el uso de psicodélicos y la salud mental.

Leer Más >>

Cannabis & Sustainable Development